lunes, 20 de abril de 2009

Ayuda Reiki


Como parte de mis servicios yo ofrezco terapia Reiki, algunos me preguntan ¿en que consiste la sesión y para que sirve?
Es por eso que decidí postear entonces como es una sesión reiki, comencemos con los preparativos:

Para tomar una sesión de reiki, la persona se quita los objetos metálicos que lleve encima, se pone cómoda, bien sentada en una silla -para una sesión rápida o bien acostada para una sesión larga de alrededor de una hora.

El reikista usa sus manos como herramientas para transmitir la energía vital universal.
Cuando el dador o reikista pone sus manos sobre ciertos centros energéticos del cuerpo (chacras) que están conectados con el sistema endocrino. El cuerpo comienza a producir en mayor medida sus hormonas (por ejemplo, la seratonina, endorfinas, adrenalina, cortisona...). . Con este gesto la energía vital se pone a circular a través de las manos y se reparte por el cuerpo de la persona a través de los meridianos, según sus necesidades.

Durante la sesión, tanto el dador como el receptor pueden sentir (o no) diversas sensaciones, generalmente estas sensaciones son térmicas: frío o calor, según la energía que el cuerpo necesita. En todo caso la sesión está siendo activa. No se necesita que el receptor "crea" en el Reiki para que la sanación funcione. Su efecto no depende de la fe del receptor, ni siquiera de su presencia, ya que se puede enviar a distancia. En este sentido nos encontramos ante un método energético de sanación versátil, sencillo y potente.

El REIKI llega mucho más allá del cuerpo físico. Acelera los tiempos de recuperación y mejora el estado general de personas sanas o enfermas, ya que equilibra las energías, libera las emociones, desarrolla la conciencia, aumenta la creatividad y eleva la energía vital. Los niños y las embarazadas son muy receptivos a la energía Reiki.

¿Qué ayuda a sanar el Reiki ?


Enfermedades físicas de todo tipo tales como:

• Activación del sistema inmunológico.
• Cefaleas y migrañas.
• Cicatrización de heridas.
• Dolores musculares.
• Artritis, artrosis.
• Revitalización y equilibrio del cuerpo.


Enfermedades psíquicas en general y causadas por el estrés del tipo de vida actual, así como aquellas causadas por miedos y fobias:

• Depresión.
• Alteraciones del sueño.
• Angustia.
• Estrés debido a las exigencias familiares y sociales.
• Estrés debido a motivos laborales….

Te invito a experimentar una sesión de reiki, recuerda que cuando nuestro cuerpo se encuentra en armonía , vibramos en armonía con el universo y vemos la vida de una manera diferente.
Para una sesión escribeme : consultaacyra@gmail.com

sábado, 18 de abril de 2009

Desperte con dolor de cuello


Por lo general este mal lo padecemos todos, ya sea por dormir mal , por tanto estres , malas posturas frente a la computadora o en el puesto de trabajo. En ocaciones el dolor se vuelve insoportable y lo que es aun peor, prolongado, nos acompaña día y noche.

En el mercado hay muchas pomadas que ayudan a clamar estos síntomas pero siempre es mejor lo natural aquello que no contenga quimicos, por eso para esos días de malestares podemos optar por las siguientes formulas naturales:

Se puede preparar un baño con una infusión de tres cáscaras de naranja, cuatro hojas de lechuga y dos cucharada de miel los cuales deben ser mezclados en medio litro de agua y luego hervidos durante 20 minutos. Esta infusión luego debe ser añadida al agua de la tina de baño. Este baño relajante ayudará mucho si el dolor de cuello tiene es causado por tensión.

Otra buena solución es deslizar varias veces, de derecha a izquierda, una toalla empapada con aceite de mejorana o romero en el cuello.

Preparar una cataplasma con un pedazo de tela de algodónlimpio y varias gotas de tintura de árnica para aliviar el dolor.

Masajear el cuello dos veces al día con la mezcla de media cabeza de ajo triturada con una barrita de alcanfor.

O bien aplicar en el cuello una bolsa plástica que contenga hielo picado cubierta en una funda (una toalla de paño es demasiado gruesa para transmitir efectivamente el frío) si el cuello ha recibido alguna pequeña lesión para reducir la inflamación. Una vez se ha disminuida ésta, aplicar una toalla empapada en agua caliente por 10 min.


Para no padecer constantes dolores de cuello es necesario , mantener siempre una buena postura ,esto es cuello y espina dorsal extendidos, buscar una almohada comoda que no sea muy alta para descansar bien por las noches y sobre todo realizar alguna caminata de 20 minutos o alguna otra actividad deportiva al dia, asi nuestro cuerpo liberara la carga de estres y estaremos mas relajados al llegar la noche.


Siempre es mejor prevenir a descubrir por la mañana ese terrible dolor que te impide voltear a apagar el despertador .

jueves, 16 de abril de 2009

Bebida de Otoño


En estos días donde la temperatura comienza a bajar , que mejor manera de calentar el cuerpo que con una infusión , así logramos darle temperatura al cuerpo de adentro hacia afuera,una de estas buenas opciones para aumentar nuestro calor corporal es el te Chai.

El té chai se origina en la India cuando los ingleses deciden plantar té en el siglo XIX para evitar el monopolio de China. La misma palabra Chai viene del chino Cha que quiere decir Té. En la India la gente empezó a añadir las especias típicas en cada zona por lo que hay muchísimas variedades de Té Chai. Con las especias el Té ganó en aroma y en propiedades medicinales (las de cada especia).
En Occidente se popularizó con el nombre de Té Yogui o Yogui Tea ya que era ofrecido tras las clases de yoga del Yogi Bhajan.
Esta bebida ofrece una gran cantidad de beneficios: además de ser de gran ayuda para reforzar el sistema inmunológico, se sabe que es útil para nivelar los niveles de colesterol y de la presión arterial, en casos de colesterol alto e hipertensión, respectivamente.

Asimismo, se le atribuyen propiedades anticancerígenas y se sabe que puede reducir los síntomas en casos de pacientes con Mal de Alzheimer. A todas estas cualidades benéficas, sumále otra: es de gran utilidad para el sistema digestivo, sobre todo, para evitar la flatulencia. Así que si tu problema es el exceso de gases en tu organismo, puedes probar con esta mezcla tan aromática a base de canela, té verde, clavo de olor, entre otros, para aliviar tu malestar.
Veamos entonces cómo preparar, en casa, una infusión chai:

Ingredientes
•2 cucharadas de té verde
•1/2 rama de canela
•5 semillas de cardamomo verde
•2 clavos de olor
•1 cucharada de jenjibre rallado
•500 ml de agua

Instrucciones
En un cazo llevar a ebullición el agua con las especias y dejar que hierva durante 5-8 minutos.
En una tetera preparar el té verde y añadirle la infusión de las especias.
La receta original incluye leche, así que si lo queremos así le podemos añadir al té un chorrito de leche de soja una vez servido. Endulzar al gusto.

Si buscamos otras recetas de té Chai veremos que pueden variar algunas especias. Es muy normal ya que la gente ha ido adaptando la receta a la disponibilidad de las especias y a su gusto personal. Al final la gente acaba haciendo el té Chai a su gusto personal:
•Añadiendo o quitando especias.
•Cambiando el té verde por té negro (o sin ningún tipo de té).
•Utilizando leche de vaca entera, semidesnatada o una leche vegetal (Soja o soya, avena, arroz, etc.).
•Endulzando con azúcar blanca, integral, miel de abeja, agave o su endulzante favorito.
•También veremos que puede variar la proporción entre agua y leche utilizada.
•A más tiempo hiervan las especias mayor sabor tendrá el té Chai. Algunas personas lo hierven hasta 40 minutos y otras simplemente lo infusionan.

Disfruta de esta deliciosa bebida ancestral y buen provecho.