martes, 17 de febrero de 2009

Aceite de Geranio


El Geranio es un aceite esencial utilizado muy frecuentemente en aromaterapia por sus propiedades antibacterianas y se lo utiliza para heridas leves y quemaduras menores.
Sus propiedades diuréticas, lo hacen adecuado para la preparación de cremas en tratamientos contra la celulitis.

También se lo utiliza en aromaterapia por sus efectos en afecciones de la piel. Es uno de los aceites que se utilizan en preparados para tratar várices y úlceras dermatológicas. Además sus componentes suaves, permiten su uso sobre el rostro en tratamientos faciales como limpiador, astringente, tónico, antiarrugas, como también en procesos de inflamación.

En la aromaterapia se ha difundido especialmente las aplicaciones del Geranio en estados anímicos bajos: produce excelentes resultados en personas indecisas, que han perdido su fuerza de voluntad, ayudándolas a integrar su pensamiento y su acción. Estas personas pueden tener muchas ideas, pero no llegan a materializarlas, dada su gran pasividad en la acción. Esto hace que se bloqueen y no puedan poner en marcha sus proyectos, terminando a veces en un estado de depresión.

¿Quieres mas informacion sobre este producto?, consultame!

lunes, 9 de febrero de 2009

Piernas Cansadas


Hoy en día un 80% de las personas adultas sufren las molestias de las piernas cansadas, tanto si se trata de hombres como de mujeres aunque estas últimas suelen sufrir el problema de las piernas cansadas con más frecuencia debido a los problemas hormonales causados por la menstruación, la menopausia y otros estadios relacionados.Las causas más frecuentes que suelen provocar el problema de las piernas cansadas son básicamente por unos malos o insuficientes hábitos en nuestro estilo de vida. El poco ejercicio, el sedentarismo, la alimentación, la obesidad, la herencia y los períodos de cambios hormonales propios en las mujeres, son las razones más frecuentes por las que aparece este síntoma ya que todas estas razones inciden directamente sobre la circulación sanguínea y otras partes de la fisiología que pueden causar el cansancio en las piernas.

A continuación, presentamos 10 consejos que son determinantes para poder combatir las molestias de las piernas cansadas e incidir directamente sobre la salud general de todo el organismo mejorando así la calidad de vida.

Una Dieta Rica en Fibra
Los problemas intestinales como la irregularidad u otros, influyen directamente sobre la circulación sanguínea causante, en gran parte, del problema de las piernas cansadas.

Beber abundante agua
Los líquidos que ingiere el cuerpo son los encargados de eliminar toxinas y depurar todo el organismo en general.

Piernas arriba
Cuando se sufre de piernas cansadas por falta de una óptima circulación sanguínea se aconseja dormir con las piernas ligeramente levantadas lo cual se puede conseguir fácilmente poniendo una almohada debajo de los pies. Otra manera de facilitar la circulación durante el sueño es acostándose sobre el lado izquierdo del cuerpo.

Ropa bien cómoda
Otra de las causas que dificultan la circulación de la sangre y conlleva el problema de las piernas cansadas radica en el hecho de llevar prendas de vestir inadecuadas o poco cómodas. Es aconsejable llevar prendas de ropa que o opriman o que sean demasiado ajustadas para que la circulación no se vea afectada. Por otro lado el uso de tacones excesivamente altos o suelas completamente llanas también pueden influir en ello, por este motivo se aconseja usar calzado que tenga dos dedos de tacón más que el resto de la suela facilitando el cansancio global de todo el cuerpo

Hacer ejercicio
Realizar toda clase de ejercicio en el que se ejercite toda la parte de las piernas contribuye a mejorar todo su funcionamiento. Los ejercicios más aconsejables para luchar contra las piernas cansadas son la natación, el ciclismo, correr o andar lo cual se puede hacer sin la necesidad de ir a un gimnasio aprovechando los trayectos para ir al trabajo o a casa.

Relajarse
El cansancio, el estrés y las presiones tienden a recaer en todo el cuerpo influyendo en su funcionamiento e incluso aumentando su peso lo cual perjudica seriamente a la parte posterior del cuerpo, las piernas. Es aconsejable que, en la mesura de lo posible, se intente relajar y tranquilizarse pues este puede ser la solución a varios problemas tanto físicos como mentales.

Duchas frías
Las temperaturas cálidas, sobretodo del verano, tienden a influenciar en el organismo vasodilatando los vasos y empeorando la circulación. Para combatir este síntoma no hay nada mejor que ducharse con agua fría intercalando con agua tibia ya que además de ser tonificante y relajante, el agua fría contrae los vasos sanguíneos y evita la sensación de dolor y de pesadez.

Rectificación de la postura
Es importante ir rectificando las posturas y, de ser posible, ir cambiandode posturas procurando no permanecer mucho rato sentado con las piernas cruzadas o de pie o etc.
Si se está en casa o en el trabajo y se siente la sensación de pesadez propia de las piernas cansadas se aconseja ponerse de puntillas y agacharse unas cuantas veces para que la circulación sanguínea vuelva a su flujo normal.

Hacerse masajes
Las piernas son el soporte de todo el cuerpo y aunque no nos demos cuenta trabajan mucho durante todo el día. Al terminar la jornada es muy aconsejable darse unos masajes en todas las piernas para que descansen y recobren su bienestar. La mejor manera de realizar un masaje para el cansancio de las piernas es empezando desde los pies e ir subiendo hasta los muslos donde se centrará la atención durante un rato insistiendo con movimientos rotatorios.

Infusión para las piernas cansadas

Ingredientes:
1 puñado de manzanilla
1 puñado de menta
1 puñado de laurel
2 litros de agua
1 pizca de bicarbonato

Preparación:
se lleva al agua a ebullición. Luego se retira del fuego y se añaden las tres hierbas. Se deja reposar, se cuela y se agrega bicarbonato.

Como usar la infusion:
Se vierte el agua en una palangana agregándole suficiente cantidad de agua caliente como para poder tomar un baño de pies.

lunes, 26 de enero de 2009

Leche de Almendras


Propiedades:
* A nivel cardiovascular nos beneficia cuando tenemos demasiado colesterol o triglicéridos.
* Para las personas intolerantes a la leche de vaca o a la lactosa, para los celiacos a quienes los lácteos a menudo tampoco va demasiado bien y, en general, para aquellos que buscan un sustituto de los lácteos.
* En hospitales es muy útil sobre todo para los postoperatorios ya que la persona necesita alimentos que le nutran pero que sean de fácil digestión. La almendra es de los frutos secos más ricos en potasio, un ión indispensable para el organismo por su papel en el cerebro, músculo, etc. Ideal también para evitar la hiponutrición de esos enfermos ya que también es rica en fibra y remineralizante.
* La leche de almendras al ser muy pobre en Sodio y rica en Potasio es muy adecuada para casos donde hay pérdida de Potasio: diarreas, vómitos, tratamientos con diuréticos que eliminan potasio. Y para casos donde el Sodio sea un problema: hipertensión arterial o bien en enfermedades donde se produce un aumento de líquido extracelular (edema) como cardiopatías, afecciones renales y cirrosis hepática.
* En muchos casos de alergias alimentarias si sustituimos la leche de vaca por alguna vegetal, como la leche de almendras, hay personas que notan una gran mejoría.
* A nivel digestivo nos es de gran ayuda en casos de dispepsias gastro-intestinales, gastritis y como regulador del peristaltismo intestinal.
* Por su buena relación calcio /fósforo, la leche de almendras es un alimento ideal para diversos grupos de población; por un lado, durante las etapas de crecimiento y adolescencia, donde ambos nutrientes juegan un papel esencial en la formación y remodelación del hueso y por otro lado, en mujeres gestantes o durante la lactación, pues podría cubrir en parte los requerimientos minerales, y personas de edad avanzada, donde una dieta rica en calcio constituye una medida importante de prevención contra el desarrollo de la osteoporosis.
* Tiene un alto porcentaje de fibra soluble e insoluble con lo cual: protege la pared intestinal, sobre todo a nivel del colon y regula la velocidad de absorción de azúcares y colesterol. En presencia de fibra la velocidad de absorción de glucosa puede disminuir hasta en un 50%; este hecho constituye la base para su uso clínico en el tratamiento de la diabetes insulino-dependientes tipo I y para el tipo II (insulino no dependientes).

Receta:
LECHE DE ALMENDRAS

- quince almendras peladas (para pelarlas las pones en remojo en agua hirviendo luego cuando enfrie las puedes sacar y pelar facilmente)

- medio litro de agua



Pelar las almendras y agregar el agua. licuar todo. Filtrar y endulzar.

Variante: utilizar semillas de girasol o nueces, o mezclas.



La almendra es una de las semillas oleaginosas más nutritivas y es altamente alcalina. Contiene proteínas de alto valor biológico, minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales. Aporta más calcio que la leche vacuna: 100g de leche de almendras aportan 252mg de calcio. Esta leche es ideal para el sistema nervioso y muy digestiva (no produce fermentaciones). Se aconseja para los niños, deportistas, embarazadas y madres en lactancia.